Y ese es el quid de la cuestión, que está esto de imbéciles que no cabe uno más. De gente crédula si quieren quitar hierro a la expresión. Dice Carveth Read: "Por otro lado, la creencia tiene por causa muchas influencias que en ningún caso son evidencias: por ejemplo (1) el deseo, el cual nos hace creer en cualquier cosa que sirva a nuestros propósitos; miedo y suspicacia, que (paradójicamente) nos hace creer en cualquier cosa que parezca peligrosa; (2) el hábito, que resiste a cualquier cosa que cuestiona nuestros prejuicios; (3) vanidad, que deleita pensando que uno siempre está en lo cierto y descarta la posibilidad de equivocación; (4) la imitación, la sugestibilidad, la moda, que nos hace adaptarnos a lo que se lleva.
Sea como sea, el caso es que nunca nos será dado saber por falta de evidencias si los que publican -a los últimos responsables me refiero- esos titulares lo hacen porque creen en ellos o, sencillamente, no creen en absoluto, pero piensan que ese es buen "pienso" para las hordas de crédulos. O de imbéciles, si calificamos sin ambages. O de chusma, que quizá englobe mejor a ese amplio colectivo de incapaces de atender en clase.
En fin, sólo quiero que quede clara una cosa -si alguien quiere evidencias al respecto le puedo regalar un saco lleno de ellas-, que sin mercado no hay Estado porque no puede ser y además es imposible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario