Ayer, mientras esperaba en casa de mis hermanos a que empezase la comida, puse la tele y de inmediato quedé colgado. Se trataba del programa "This is opera" que emite TV2 los domingos a mediodía. Ayer tocaba LULU. En resumidas cuentas, los comensales se sentaron y tuve que apagar, pero nada más llegar a casa encendí el ordenador y me fui a Televisión a la Carta. Y allí estaba y me la tragué sin darme un respiro.
A mí con la ópera me pasa por lo general como a Groucho Marx, o sea, que si me descuido me la tengo que tragar. Pero con LULU es otra cosa. La he visto dos veces, en la tele, claro. Y he escuchado innumerables veces fragmentos por la radio. Y todavía no me cansa, ni mucho menos. Porque en LULU se juntan dos cosas: el arquetipo que representa y la música liberada de corsés. Casi, o sin casi, un pleonasmo.
LULU es la disponibilidad absoluta, la proporción aúrea, la serpiente del Paraíso. No necesita hacer nada para que todos los hombres pierdan la cabeza por ella. Salta de uno a otro y a todos destruye porque estar sujeta a alguien y a la vez disponible es un imposible metafísico que sólo resuelve la locura.
Es así como la describe un especialista en entresijos del alma:
"Busca algo que no encuentra Busca la felicidad en la unión. Pero no la encuentra."
-¿Crees en un creador? No sé
-¿Por quién podrías jurar? No sé
-¿En qué crees? No lo sé
-¿Tienes alma? No lo sé
-¿Has amado alguna vez? No lo sé
"Porque no sabe absolutamente nada. Porque se siente a merced de sus instintos. Naturalmente hay gente que vive la sexualidad con esta certeza exclusiva, pero paga el precio de la desintegración social."
"Busca algo que no encuentra Busca la felicidad en la unión. Pero no la encuentra."
-¿Crees en un creador? No sé
-¿Por quién podrías jurar? No sé
-¿En qué crees? No lo sé
-¿Tienes alma? No lo sé
-¿Has amado alguna vez? No lo sé
"Porque no sabe absolutamente nada. Porque se siente a merced de sus instintos. Naturalmente hay gente que vive la sexualidad con esta certeza exclusiva, pero paga el precio de la desintegración social."
Poco, pienso, puede saber de la vida, de sí mismo, quien no haya pasado, aunque sea en una mínima medida, por el trance de ser LULU. Haberse dejado arrastrar por los instintos más primarios para cantar a la vida antes de ser destruido. De lo contrario, la histeria de por vida, el ideal pequeñoburgués camuflado bajo toneladas de diazepanes o similares.
"En Alejandría se ha dicho, que sólo es incapaz de una culpa quien ya la cometió y ya se arrepintió; para estar libre de un error, agreguemos, conviene haberlo profesado", escribió el poeta.
Coda.- Para más información:
http://www.rtve.es/alacarta/videos/this-is-opera/this-is-opera-lulu/3385547/
http://www.rtve.es/alacarta/videos/this-is-opera/this-is-opera-lulu/3385547/
Me cago en los muertos de RTVE. Perdón por el improperio, pero llevo intentando ver este programa desde que se empezó a emitir y no me deja la puñetera página. Coño, para una vez que hay un programa bueno -parece- de ópera en la tele...
ResponderEliminarA mí me pasa igual con los programas de ARTE que en España no se abren.
ResponderEliminar