miércoles, 12 de junio de 2013

Paquito el Relojero



En los "Gozos y las sombras" de Torrente Ballester hay un personaje loco al que el pueblo maltrata y el aristócrata protege. Como sabe arreglar relojes le llaman Paquito el Relojero. Pues bien, este personaje, en sintiendo la llegada de la primavera, dejaba los relojes y todo lo que tuviera entre manos y desaparecía por el bosque tocando la flauta. Por lo visto se iba a echar unos polvos con otra loca que habitaba allende los árboles. Meses después, cuando apretaban los calores, volvía renovado al pueblo  para seguir con lo suyo. Y así cada año.

A mí este personaje me parece una intuición genial del autor. Porque, desde luego que yo tengo cada año esa querencia de largarme a donde sea cuando llega la primavera, pero presumo que es un sentimiento universal y al que, como pasa en la novela, sólo dan rienda suelta los locos. Locos como Paquito que, obvio es decirlo, es el más cuerdo del pueblo.

Bueno, la verdad es que no sé qué hago aquí sentado porque, aunque un poco tarde, la primavera ya ha llegado. Lo suyo, por tanto, sería dar rienda suelta al sentimiento y salir pitando a renovar el alma. Aunque, más loco, y también más cuerdo que Paquito, mi querencia es irme para no volver a donde los malos espíritus me maltratan. Aunque sólo sea paranoia.

6 comentarios:

  1. Si los malos espíritus te maltratan, ya sabes que la solución es pactar con ellos: "Si me das tal, te doy lo otro". Y si no hacen caso, pues como aquellos del pueblo en que tiraron al río al Cristo porque no quiso llover. Si los dioses no nos escuchan, ¿para qué los necesitamos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Supongo que pactar con ellos va a ser la mejor solución. Leyendo tus noritos me he dado cuenta de que quizá lo que me pasa es porque hace demasiado tiempo que no les hago ofrendas.

      Eliminar
  2. Decía Paquito: "en este pueblo no hay cojones" cuando arreciaba el temporal y soltó amarras el Mariana II...Vivo en Argentina, y hace mucha falta muchos Paquitos, ustedes me entienden no?

    ResponderEliminar
  3. Efectivamente, quizá ese sea el problema que nos tiene atenazados, que en este pueblo no hay cojones. Por eso supongo que será que sólo se escucha a los demagogos que prometen paraísos.
























    ResponderEliminar
  4. Yo también creo que en Argentina no hay cojones...Soy una espacie de Doña Mariana y debo hacer "hombradas" como le dice la Vieja a Clara...He leído los tres tomos y vistos varias veces la serie. ¡Es magnífica!! .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo que acá echamos en falta de Argentina no es que sea los cojones sino el sentido común. Es dificil explicarse como un país con tantos recursos materiales y humanos puede ir tan renqueante. De algunos argentinos que andan por los medios de aquí sorprende que se puedan creer que saben tanto de todo. Quizá sea una forma de decir, de prosodia, pero la impresión que dan de petulancia es insoportable. Si Borges o Ginastera levantasen la cabeza y viesen a esa Presidenta que se han dado ustedes...

      Por lo demás, no puedo estar más de acuerdo con su apreciación de Los gozos y las sombras. Seguro que nos daba para un buen rato de cháchara.

      Eliminar