Me acordé ayer de estas cosas con motivo de haber parado a descansar de una larga cabalgada en la Plaza del Caudillo de Gascón de Nava. De inmediato pensé que aquel nombre le sentaba a la plaza como un guante y que afortunadamente a ningún alcalde necio se le había ocurrido cambiarle. Gascón de la Nava es uno de aquellos pueblos de colonización que se construyeron de nueva planta en los comienzos del franquismo. En este caso para alojar a las familias que se iban a encargar de hacer productivos los terrenos recién ganados tras desecar la laguna que había en la gran nava al oeste de Palencia. Esto sí que es historia, sin vuelta de hoja. Historia de entre la mejor historia de este país y ligada al Caudillo pese a quien pese. Liberar a toda una región de las fiebres cuartanas a la vez que se enseña a la gente a cagar en el retrete y ducharse de vez en cuando es un tipo de progreso infinitamente superior al de matriz zapateril.
Pero es que, además, estos pueblos de colonización, diseñados siempre por los más notables arquitectos de la época, debieran en justicia ser lugar de peregrinación para todos esos resentidos que en vez de ponerse a estudiar se dedican a soñar utopías. Porque no otra cosa que la consecución de una utopía son. La utopía con su natural desnaturalización con el paso del tiempo hasta convertirse en preciosa arqueología.
En fin, la construcción de la utopía ligada siempre al totalitarismo. Aunque también en esto hay clases y por eso las ligadas al totalitarismo señoritil siempre dieron mejor resultado que las del totalitarismo proletario. Es lo que hay y La Plaza del Caudillo está ahí para que no se nos olvide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario