Bueno, yo no sé cuando empezó toda esta mandanga, pero sospecho que Jesucristo tuvo algo que ver en ello. Con aquello que se inventó del Rico Epulón y el Pobre Lázaro quizá puso los cimientos para uno de los mayores fraudes ideológicos de todos los tiempos. Apoyándose en la natural envidia y resentimiento de los que, por lo que sea, que no vamos a entrar ahora en eso, se ven desfavorecidos por Fortuna va el muy payo y lanza el más perverso razonamiento sinecdótico de todos tiempos. El rico Epulón es malo, luego no hay rico bueno. Y con el pobre Lázaro, lo mismo pero al revés. En realidad, tal parábola bien pudiera ser el botón de muestra que nos indica hasta qué punto es gigantesca la indigencia intelectual del cristianismo en particular y de todas las religiones en general.
El caso es que ayer me mandó Jacobo el enlace de un artículo que lleva semejante encabezmiento: "5 Ways the Poor Are More Ethical Than the Rich".
1. The Poor Don't Cheat As Much
2. The Poor Care More About Other People
3. The Rich Focus on Me, Me, Me
4. The Poor Give a Greater Percentage of Their Money to Others
5. Entrepreneurs are in the (Sinking) Middle Class
Claro, ni que decir tiene que a todas estas conclusiones se ha llegado después de concienzudos análisis realizados por afamados sociólogos sin desviarse un ápice del infalible método científico, faltaría más. No es que hayan encontrado exactamente lo que buscaban, como se suele achacar a los investigadores tramposos, es que la realidad es tozuda y el hecho de que lo hallado coincida punto por punto con los tópicos al uso no es que sea mala idea sino pura coincidencia.
Pero como se suele decir es muy difícil engañar a todos todo el tiempo. Incluso hay momentos históricos, como fue el caso en nuestro poco conocido por vulgo Siglo de Oro, en los que la sabiduría popular se alza por encima de todas las manipulaciones y deja su pensamiento plasmado en contundentes sentencias. Así aquella que afirmaba que "da más el duro que el desnudo" que fue el argumento utilizado por el ciego del Lazarillo de Tormes para abandonar Salamanca e irse a Toledo donde era fama haber muchos ricos. Luego, para remachar, vino Cervantes y, haciendo gala de su humor erasmista, dijo "no estar bien con aquel refrán que dice `más da el duro que el desnudo´, como si el duro y avaro diere algo, como lo da el liberal desnudo, que, en efecto, da el buen deseo cuando más no tiene". En fin, para partirse.
Ya te digo, y estaba allí, en el infierno, el Rico Epulón muriéndose de sed y suplicando a Abraham, otro que tal baila, que le mandase a Lázaro, que estaba en el cielo, con la punta de su dedo mojada en agua para que se la pusiese en la lengua... etc.. ¡manda carayo! El regodeo de la venganza como única expectativa de liberación.
No sigo, aunque bien que podría.
Fantástico post, ante la evidencia de que el pobre lo es por tonto, vago y malvado, cualquier opinión en contra es una insensatez.
ResponderEliminarLo siento, creo que se ha precipitado usted a sacar conclusiones. Un análisis desapasionado de la cuestión inevitablemente llevará a la conclusión de que en todas las condiciones hay de todo. Una cosa no tiene necesariamente que presuponer otra como nos quiere dar a entender la parábola de marras. Claro que si los candidatos europeos en vez de a esa parabola se hubiesen acogido a la de los denarios otro gallo quizá cantara. Porque lo que sí es verdad es que hay demasiada gente que, en vez de ponerlos a producir, va y de entrada los entierra. Y luego a pasarse la vida con la queja que no cesa.
ResponderEliminarYo me crie en un barrio en el que la gente no tenía un duro y puedo dar fe de que había de todo: desde la gente más generosa y más buena que el pan, hasta el miserable y ruin que no te saludaba por no gastar aliento. Sobre ser rico o sobre ser pobre, imagino, habrá muchos factores que influyen y no se puede pontificar, pero desde luego el ser vago no ayuda a salir de pobre y el ser trabajador no es mala cosa para el rico.
ResponderEliminarAl único político europeo que veo hacer pivotar la política sobre la responsabilidad individual es curiosamente a uno alemán que va en silla de ruedas. Se ve que como no tiene libertad de movimientos lo compensa con libertad de espíritu. Al resto siempre les veo instalados en la metáfora del pastor y las ovejas. Si las ovejas son bien pastoreadas se acabaron los problemas.
ResponderEliminar